Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno.
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.
Esta propuesta se construye sobre la base del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socioemocionales, con el objetivo de proveer a los estudiantes de la Educación Básica los recursos necesarios para que desplieguen su potencial y logren sus metas profesionales y laborales.
Competencia 27 - "Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social"
Competencia 28 Transversal - “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”
Competencia 29 Transversal - “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Design Thinking
Modelo de negocios Lienzo Lean Canvas
Atención, Interés, Deseo y Acción (AIDA) - marketing y ventas
Documentación importante para el docente en el área de EPT
El documento presenta los marcos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; orientaciones generales para el desarrollo de las competencias vinculadas a las diversas áreas de educación secundaria.
Resolución que regulas el Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica (MSE SFT)